Como evitar fugas de información, la amenaza para los profesionales y empresas
La fuga de información ya es un hecho que leemos día a día en los noticiarios de todo el mundo. Ya no solamente fugas en empresas y organizaciones si no en datos de usuarios particulares, y es que, ahora mismo es uno de los mayores temores que circulan por la red.
Grandes empresas como Sony pasaron por ello el año pasado, los analistas estimaron que el agujero de seguridad que tuvieron pudo ocasionar una pérdida a la compañía de unos 1.010 millones de euros. En este ataque quedaron expuestas al menos 25 millones de cuentas de distintos usuarios de varios países.
Hace ya algunos años en España hubo uno los casos más importantes de fuga de datos, en este caso clínicos, y es que 11.300 historias clínicas, 4.000 de ellas en casos de aborto se filtraron en la red a través del Emule. La agencia de protección de datos sancionó a un centro médico de Bilbao con 150.000 euros, todo ello debido al error de un empleado.
Otro de los casos que tuvo una fuerte sanción es el de un becario que dejó ver datos de los clientes de un despacho de abogados, todo ello por un error del mismo, la reputación de esa empresa también se vio seriamente afectada.
La web Wikileaks ya ha destapado muchos casos de filtraciones de documentación privada, el último caso es la filtración de correos electrónicos de Stratfor con carácter interno entre el personal de la agencia privada de inteligencia y espionaje Stratfor. Algunos de los mensajes obtenidos por Wikileaks contienen detalles sobre los métodos empleados por los agentes de Stratfor para obtener información, las direcciones de correo de los autores y de los destinatarios
Hace tan solo unos días millones de contraseñas eran robadas de Linkedin y de Last.Fm perdiendo estas empresas parte de su reputación conseguida hasta ahora.
La fuga de información en las empresas está ahora mismo en su mayor auge, ya sea por despiste de algunos empleados, por venganza ante un despido, o simplemente por un troyano que se ha instalado en tu pc sin darte cuenta, las empresas saben lo grave que puede ser para su futuro una filtración de estas características.
Hoy en día es imprescindible para un profesional o para una empresa proteger sus datos para la seguridad de su información ante un imprevisto como los que hemos visto y que solo son un ejemplo de miles de casos registrados hasta ahora o no registrados por no quererse hacer público para no dañar la imagen de las empresas.