El 60% de los usuarios desconfía de Internet para compartir información confidencial
Solo un 11% de los internautas ha sufrido fugas de información pero a más de un 80% le preocupa quién puede llegar a tener acceso a los documentos que comparte
Nuestro estudio también muestra que al 84,3% de los españoles que se conectan a diario a la red les preocupa bastante o mucho la seguridad de la información que comparten por Internet. Y a pesar de que tan sólo el 11% ha sufrido alguna vez una fuga de información o un uso fraudulento de ella, casi el 82% teme que terceras personas puedan tener acceso a esa información y utilizarla sin estar autorizados.
Los datos indican que una amplia mayoría de los españoles (un 71,1%) se conecta a Internet a diario, y que la información que más se comparte a través de la red es de carácter personal (el 88,6%), profesional (33,4%) y académica (13,4%), por este orden. No obstante, parece que los usuarios todavía son reticentes a realizar gestiones administrativas o financieras por Internet, ya que más del 54% no las realiza nunca o casi nunca, y en la mayoría de los casos (un 46,4%) porque no se fía. Además, entre las personas que habitualmente realizan este tipo de gestiones por Internet, más de un 76% admite que le preocupa la seguridad de estos trámites.
“¿Confiamos en Internet?” es un estudio realizado por el Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid para Prot-On. En total se han realizado 716 entrevistas telefónicas que representan al conjunto de la población del estado español según criterios geográficos y de sexo y edad −con un margen de error del ±3,66%− y varias entrevistas en profundidad que tienen como objetivo facilitar datos que permitan conocer la preocupación real de la población española por la seguridad y la privacidad de su información en Internet.
Hasta ahora Prot-On es la única solución pensada para todo tipo de públicos que permite, por primera vez, proteger y gestionar los accesos a todos los archivos que los usuarios comparten en Internet. Con Prot-On, el usuario decide quién, cómo y cuándo accede a sus documentos y sabe qué actividad se realiza sobre cualquiera de las copias existentes. Puedes probarlo gratuitamente aquí