La ITU aprueba un estándar para inspeccionar las comunicaciones en internet

Durante la reunión de la Unión Internacional para las Telecomunicaciones (ITU, organismo dependiente de la ONU) celebrada el pasado mes de Diciembre en Dubai, ha sido aprobado el estándar Y.2770 que establece los requisitos técnicos y recomendaciones para la inspección del tráfico de internet por parte de operadores y proveedores de servicios de la red. Aunque la finalidad declarada para la nueva norma es la detección de archivos que infrinjan los de derechos de autor (música y películas), según los críticos, existe el temor de que tras la propuesta presentada por China se esconda el afán de censura de Internet en los países represivos, muchos de los cuales son miembros de dicha organización. http://news.cnet.com/8301-13578_3-57557347-38/u.n-summit-votes-to-support-internet-eavesdropping/.

Para terminar de agravar los peores presagios, la negociación y aprobación de este estándar se realizó a puerta cerrada. Durante el debate, no se atendieron las objeciones de Alemania, que advirtió que la ITU no debe “normalizar cualquier medio técnico que aumente el ejercicio de control sobre el contenido de las telecomunicaciones, ya que podría ser utilizado para capacitar la censura de los contenidos, o impedir podría el libre flujo de información e ideas”. Igualmente, la nueva normativa recibió las críticas del gobierno de EE.UU. y grandes empresas de internet.

Mediante la estandarización, la ITU ha hecho que sea más fácil y rentable la fabricación de equipos y de programas de inspección de contenidos para su integración en la red. El estándar incluye técnicas para eludir el cifrado SSL mediante la captura de las claves intercambiadas, lo que en sí mismo no supone una novedad, salvo por el hecho de que ahora se le da carta de naturaleza.

Una vez abierta la veda de la inspección de tráfico en internet, lo mejor será que protejamos nuestros contenidos por nuestros propios medios, y siempre en nuestro ordenador local, bien sean estos una aportación en un blog, un correo electrónico, una foto o documentos. Ni siquiera podremos fiarnos ya del “candadito” que aparece cuando nos conectamos a una página supuestamente “segura”.

No obstante, si usas Prot-On, no tendrás por qué preocuparte ya que Prot-On cifra el documento en tu dispositivo, y no en la red, y éste viajará cifrado hasta su destino, sin posibilidad para el Y.2770 de “hincarle el diente” en ningún punto de su recorrido.