BYOD y la “nube” contra los departamentos de informática
Si hay dos palabras que traen de cabeza todos los departamentos de informática de las empresas hoy día, estas son “BYOD” (Bring Your Own Device) y “La Nube”. Pero eso es porque aún no han descubierto Prot-On. Veamos rápidamente qué significado encierran estas palabras y cómo Prot-On podría ayudarles.
Hasta ahora las empresas han proporcionado a sus trabajadores la herramienta para procesar y almacenar la información, es decir, lo que llamamos el ordenador “del trabajo”. Esto mantenía la información dentro del perímetro de la empresa, del que solo podía salir o bien escrita en papel de impresora o bien grabada en los antiguos CDs o DVDs. Pero llegó internet y después las líneas de banda ancha, los ordenadores portátiles, y los sistemas de correo, y …¡amigo!, ya se podían sacar grandes cantidades de información sin necesidad de un soporte físico. Luego vinieron los “pinchos” USBs, los teléfonos móviles con Bluetooth y 3G, el Wifi, etc. En fin, que resultaba muy difícil controlar todas las posibles vías de una eventual fuga de información, con la consiguiente angustia para el personal del departamento de informática.
¿Se les podían poner peor las cosas?. Pues sí. Recientemente han aparecido ofertas para almacenamiento gratuito de grandes cantidades de datos en “no-se-sabe-muy-bien-donde” sitios de Internet. Y no solo eso, sino que también están a disposición de los usuarios aplicaciones sofisticadas y gratuitas que residen en eso que se ha dado en llamar “la nube”. El correo electrónico es un claro ejemplo.
Además, no ha parado de crecer el número de marcas y modelos de ordenador y smartphones tan atractivos como diferentes, para satisfacer los deseos de usuarios cada vez más caprichosos, que piden conectarlos a la red de la empresa al día siguiente de regalarselo. El parque informático corporativo termina siendo una jungla difícil de atender para un departamento de informática al que se le recortan año tras año los presupuestos.
Los departamentos de informática se están viendo abocados a permitir a los usuarios usar “la nube” y la conexión de cualquier dispositivo a la intranet. El oficio de responsable de seguridad informática empieza a ser un oficio de riesgo. Lo que todavía no saben es que Prot-On es la solución a la mayor parte de estos problemas.
Cuando usa Prot-On, una empresa puede dar libertad a los usuarios para que almacenen o procesen sus documentos donde quieran, con la tranquilidad de que no serán vistos por personas no autorizadas y de que en en última instancia, la empresa controla los derechos de propiedad de tales documentos.
Si eres responsable de informática en alguna empresa, o das soporte informático a tus clientes, te convendría dedicar cinco minutos a saber más sobre Prot-On, porque seguramente sea lo que estás necesitando.