Como configurar tu privacidad en twitter
Twitter es una de las redes sociales más expandidas mundialmente junto a Facebook y por ello es una de las plataformas de internet más atacada por hackers y por suplantadores de identidad.
En el pasado artículo te explicábamos como configurar la privacidad de tu facebook, en este artículo te enseñamos cómo mantener la seguridad y privacidad de tu cuenta en twitter para que no seas uno de los usuarios afectados por virus, estafas o robos de cuentas.
Accede a tu cuenta en twitter y en la parte superior derecha de tu pantalla haz clic en el icono que es como una rueda dentada, aquí accederás a tu configuración.
Cuenta
Antes de ir a la pestaña más importante para configurar tu seguridad “Seguridad y Privacidad”, tenemos que pasarnos un momento por la pestaña anterior “Cuenta”, e iremos a la zona Contenido donde podemos marcar si queremos que twitter nos informe o no sobre posible contenido multimedia sensible que otros usuarios puedan compartir en sus cuentas. Por defecto no está marcado y mejor dejarlo así ya que nos saldrá un aviso si alguna imagen o vídeo tiene contenido poco apropiado.
Ahora bien, si lo que tú compartes quieres que se considere sensible para otros usuarios, sí tienes que marcar la siguiente casilla. Si no lo marcas y estás compartiendo contenido sensible, otro usuario puede reportar tus imágenes o vídeos para que twitter las valore. También es conveniente que reportes tú algún contenido que pienses que puede considerarse sensible de otro usuario. En la siguiente imagen ves donde reportar archivos a twitter.
Seguridad y Privacidad
Ahora sí, en la pestaña “Seguridad y Privacidad” primeramente puedes decidir como verificar tus inicios de sesión para reforzar tu seguridad.
Por defecto te aparece marcada No verificar peticiones de inicio de sesión con lo que solo te pedirá, como siempre, la contraseña para entrar. Es conveniente que si tienes marcada esta opción tengas una contraseña fuerte que contenga números, mayúsculas… etc y que la cambies periódicamente.
En la siguiente opción Enviar peticiones de verificación de inicio de sesión a mi teléfono si la activas te llegará un mensaje a tu móvil con un código para que puedas iniciar tu cuenta y accedas a ella, para ello lógicamente tienes que añadir tu número de teléfono en tu cuenta. Es buena opción para controlar que tu cuenta no sea hackeada.
Después también tienes la opción Enviar peticiones de verificación de inicio de sesión a la aplicación de Twitter, si la marcas la próxima vez que intentes iniciar sesión en twitter, recibirás una notificación push en tu teléfono. Abre la notificación para aprobar la solicitud de inicio de sesión. Esta opción ha generado muchos problemas en usuarios asi que si quieres mantener la seguridad de tu twitter con la verificación por SMS a tu móvil es suficiente.
La siguiente opción de restablecer contraseña es bueno tenerla activada, así si alguien pide restablecer la contraseña de tu cuenta le pedirá otro tipo de información como email o teléfono y le será más complicado un posible hackeo.
Ya en la zona Privacidad lo primero que debemos fijarnos es en el etiquetado de fotos, aconsejamos que seleccionéis “Solo permitir a las personas que sigo etiquetarme en fotos” para que no todo el mundo pueda etiquetarte, mejor solo quién tu conozcas.
Proteger mis tweets, es una opción muy importante si quieres que tus tweets solo puedan leerlo los usuarios de twitter que hayas aprobado que te sigan. Dependiendo del uso que le des a twitter es aconsejable o no, en uso profesional obviamente no lo es pero para uso personal seguramente sí.
Otra opción principal para tu privacidad es añadir la ubicación de tus tweets, a no ser que quieras por alguna razón en especial que tus seguidores sepan tu ubicación es preferible no tener marcada esta opción, además aconsejamos “borrar toda la información de ubicación” para borrar todo el rastro de ubicaciones que tuvieras en el pasado.
En la visibilidad es mejor que lo dejemos como está a no ser que queramos que otros usuarios nos encuentren por nuestro email.
También es aconsejable desmarcar la casilla Contenido Promocionado por si no te interesan los tuists o hashtags patrocinados (publicidad) y además asegúrate que en la opción de rastreo de cookies la tienes como No rastrear en los dos casos para que twitter no saque información de donde navegamos.
Aquí tienes una imagen de cómo debería quedar tu pantalla de privacidad
Aplicaciones
También es importante que visites la pestaña Aplicaciones donde podrás revocar el acceso a aplicaciones que no conozcas o que ya no trabajes con ellas en Twitter, es aconsejable hacer cada cierto tiempo una revisión.
Aquí encontrarás aplicaciones como Facebook si es que lo tienes enlazado a Twitter, o Linkedin, u otras aplicaciones que uses con Twitter como HootSuite o Disqus. Si hay alguna con la que ya no trabajes o que desconozcas lo mejor que es que revoques el acceso.
Otros consejos para tu seguridad en twitter
– Evita instalarte aplicaciones que envían tweets de manera automática se han descubierto ya varias vulnerabilidades en Twitter que facilita que estas aplicaciones envíen mensajes directos sin solicitar la autorización explícita del usuario.
– Ten mucho cuidado con los acortadores de links, hay muchos que son virus y supone un peligro, lo mejor que puedes hacer es que si dudas de un link lo compruebes en páginas como http://knowurl.com/ o http://longurl.org/, estas te dirán a qué enlace llevan y detectarán alguna vulnerabilidad.
– No compartas nunca información personal en ningún tweet, evita compartir tu número de teléfono, dirección, número de cuenta, contraseñas…etc
– Si quieres compartir por Twitter un documento, fotografía, vídeo…etc que tengas en Dropbox, Box u ownCloud y que solo pueda acceder a él quién y cuándo tu decidas, puedes usar Prot-On para ello. Descárgate la aplicación y comparte los archivos que tengas en la nube de la manera más sencilla y segura. Si quieres saber más sobre esta aplicación haz clic aquí
– Si crees que tu cuenta de Twitter ha sido hackeada, no puedes iniciar sesión o quieres reportar algún problema a Twitter hazlo a través de este formulario
https://support.twitter.com/forms
Si te ha servido de ayuda el artículo no te olvides de compartirlo con tus amigos en facebook, twitter, linkedin…