Recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad para cifrar nuestra información
En una reciente entrevista concedida al diario elmundo.es, el Director de la Agencia Europea para la Seguridad de la Información y de las Redes (ENISA, https://www.enisa.europa.eu/) Udo Helmbrcht, aconseja cifrar la información si se va a usar internet y hace un sencillo análisis de las opciones disponibles para ello.
Por un lado, existen herramientas de código abierto como PGP, que son resistentes pero complicadas de utilizar, o contraseñas para proteger ficheros, mecanismo simple pero endeble. Por otro lado se refiere a herramientas profesionales, robustas y al mismo tiempo fáciles de usar, que pueden adquirirse por un par de euros.
En otro momento de la entrevista el profesor Helmbrcht advierte sobre las capacidades técnicas de los servicios de inteligencia para leer los correos electrónicos, incluso cifrados, y recomienda no usar software criptográfico de empresas radicadas en paises donde legalmente está permitida esta práctica.
Las recomendaciones del director de ENISA tienen mayor trascendencia ahora que se ha popularizado el correo electrónico en la nube. De poco sirve cifrar los mensajes si las claves se custodian en el mismo país y la misma jurisdicción que dichos mensajes. Sería algo así como entregar a la zorra las llaves del gallinero.
Prot-On es un servicio de cifrado independiente de otros fabricantes de software pero compatible con todos ellos. Si usa Prot-On tendrá la tranquilidad de que quien guarda sus documentos no es también quien tiene las llaves para descifrarlos, y además podrá controlar el uso que de dicha información hagan las personas que solo usted haya determinado.